Historia de CTBudget
Los orígenes
El software fue desarrollado a mediados de los 80, con la aparición de los primeros computadores, para dar solución rápida al estudio de propuestas de una empresa constructora. Para entonces, la única forma de estudiar presupuestos era en base a cálculos a lápiz, papel y calculadora.
Al visualizar el potencial de los computadores personales, profesionales de la construcción decidieron aumentar la capacidad de estudios sistematizando y reutilizando los recursos y tiempo invertido en estudios anteriores.
En sus versiones primarias, el programa se llamó CT. Desde sus inicios demostró sus virtudes al permitir el cálculo rápido de presupuestos considerando bases de datos del costo de los insumos básicos y de análisis de precios previamente realizados.
Poco a poco fue implementándose nuevas rutinas que permitían acercarse a los formatos finales de presentación de las ofertas permitiendo de esa manera la sistematización de los mencionados estudios.

Paso a paso con las nuevas tecnologías
Con la aparición de las primeras versiones de interfaz gráfica, se logró una mejor y más intuitiva interacción con el usuario. A principios de los 90, se asociaron los profesionales Juan Manuel Torres y Pablo Cornejo, quienes rediseñaron completamente el programa, tanto en su interface como en su estructura de datos, para lograr velocidades de procesamiento nunca antes alcanzadas y una mejora notable en el ingreso de datos, lo cual cambió positivamente la experiencia del usuario, logrando así crear una excelente y poderosa herramienta de trabajo.
Dado que el programa nació para cubrir una necesidad operativa de una Empresa Constructora, el resultado ha sido de excelencia y practicidad que se ha mantenido hasta ahora.
Un capítulo importante fue la utilización de aritmética de gran precisión que permitiera la edición de documentos que formalmente fueran consistentes y exactos administrativamente. Los nuevos lenguajes de programación, además de una depurada convención de redondeo, resolvieron con facilidad esta problemática. Esta nueva versión, se llamó TCT.
Con la masificación de Windows® como plataforma de trabajo, el TCT se adaptó nuevamente a los cambios, reescribiéndose en forma íntegra para aprovechar nativamente todas las facilidades y herramientas de Windows.
Desde entonces, el TCT se ha mantenido al día con los avances, tanto visualmente como en los estándares que la industria del software impone.
Actualmente el programa se llama CTBudget® y es 100% Windows® nativo, con toda la tecnología y estándares actuales de Microsoft para archivos, intercambio de datos, encriptación, interfaz gráfica (GUI), etc., además de contener todos los recursos y herramientas con que un software actualizado debe contar para lograr los exigentes niveles de producción y eficiencia que se exigen en los mercados actuales.
En la actualidad se encuentra en estudio y planificación una versión multi plataforma para ser operada tanto en Windows®, Linux® y MAC OSX®, asimismo está en desarrollo un visualizador de archivos para móviles, tanto para IOS®, como para Android®.